Bienvenidos a Jamundí

La Policía de Turismo en Jamundí dispone a los visitantes este espacio seguro en la web Papagayotrip, como una herramienta confiable para conocer la ciudad de manera informada. Igualmente encontrarás orientación para llegar a los principales atractivos turísticos, recomendaciones de seguridad, pequeñas reseñas históricas. Jamundí es un municipio del Valle del Cauca, Colombia, fundado el 23 de marzo de 1536 por Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, pocos meses antes que Santiago de Cali. Su nombre proviene del cacique indígena Xamundí, líder de la región en tiempos de la conquista.

Ubicado al sur del departamento, es conocido por su clima cálido, su cercanía con los Farallones de Cali y sus ríos como el Jamundí y el Jordán. Culturalmente, destaca por ser cuna del cholado, refresco típico que es símbolo gastronómico local, y por festividades como las Fiestas de Adoración al Niño Dios con jugas, declaradas patrimonio cultural inmaterial.

Hoy combina su herencia histórica indígena y colonial con un rápido crecimiento urbano, siendo parte del área metropolitana de Cali y un punto turístico por su gastronomía, paisajes y tradiciones.

Sitios Turísticos de Jamundí

Galería

Por un #TurismoSeguro

ESCNNA

ESCNNA

La Explotación Sexual de Niños Niñas y Adolecentes

Campaña

De Protección al Patrimonio Nacional

Campaña

de Protección a la Flora y Fauna

Campaña

Preservación de los Recursos Hídricos y Energéticos.

“Fiestas de adoración al Niño Dios con jugas”

Las fiestas de Adoración al Niño Dios ahora son patrimonio de la nación. El pueblo afrodescendiente, negro, palenquero y raizal de Colombia. Las Fiestas de Adoración al Niño Dios en el sur del Valle del Cauca y en el norte del Cauca son reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Es un tradición milenaria que tiene sus raíces históricas en el época de la esclavitud. Las personas negras esclavizadas provenientes de la costa occidental del continente de África tuvieron que atender sus amos blancos durante las fiestas navideñas, así que tuvieron que correr su propia fiesta hacia febrero, mes en el cual disminuía su carga laboral. Debido al contexto histórico, para muchos habitantes de la región la fiesta se vuelve un símbolo de la lucha por la libertad y la preservación de la identidad cultural.

Fuente: https://www.pastoralafrocali.org/

Hospital Piloto de Jamundí

Línea de urgencias: 📞 (602) 486 8676 / Dirección: Avenida Circunvalar # 9-13, Barrio Piloto, Jamundí – Valle del Cauca.

Líneas de Emergencia de la Policía Nacional

Líneas de emergencia.
123: Línea única de emergencias para atención y emergencias en general.
165: Línea especializada en la lucha contra el secuestro y la extorsión.
155: Línea de orientación a mujeres, para casos de violencia de género u otras situaciones que requieran apoyo.
767: Línea de seguridad vial para reportar incidentes y recibir información sobre normas de tránsito.
167: Línea contra el narcotráfico.
159: Línea contra el contrabando.
157: Línea contra la corrupción.

Normatividad para prestadores de servicios turísticos en Colombia

Sí tienes un establecimiento comercial en Jamundí Colombia y quieres conocer los lineamientos de funcionamiento que debes seguir, haz click en el siguiente enlace: Artículo 87 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016)

Destino Cali

Conoce Cali: La Sucursal del Cielo, la ciudad de los 7 ríos, la capital deportiva de América, la casa musical del grupo niche, donde batalla el DeporCali y el América, donde existe el Petronio y apasiona el Festival Mundial de Salsa… ¿Querés saber más? hundí aquí

Scroll al inicio